Backstreet Boys en Perú el 25 de febrero


A través de su página web, los chicos de BSB anunciaron que en verano del próximo año, Lima será una de las paradas del Tour Unbreakable 2009.

Tres años después de su regreso a los escenarios, Howie D, Brian, A.J. y Nick publicaron en su página oficial su primera visita al Perú. Ya existían rumores desde hace un par de meses a través de blogs y webs no oficiales. Sin embargo, ellos ya lo confirmaron.

La banda peruana Ádammo también envió un comunicado a través de Facebook para informar que estarán junto a los BSB y Belanova el 25 de febrero en la explanada del Estadio Monumental.

Las entradas para el espectáculo saldrán a la venta en las próximas semanas.


R.E.M. y Travis conciertazo en Lima

La noche del viernes una marea humana de más de 35 mil almas fueron hipnotizadas por un festival que nada tiene que envidiarle a los del primer mundo. El Lima Hot Festival, que se montó en el Estadio Nacional desde las 6:30 p.m., contó con dos bandas emblemáticas del rock alternativo y del brit pop sobre una sola tarima: R.E.M. y Travis.
Como antesala a los platos fuertes del festival, los nacionales Turbopótamos y Cementerio Club dan el primer puntapié musical hasta la llegada de la banda escocesa Travis a las 8:20 p.m.

Es su vocalista Francis Healy vestido de sombrero y camisa blanca quien destila melancolía con temas de su nuevo álbum "Ode To J. Smith" (lanzado hace poco más dos semanas) y, sin muchas expectativas, el público luego se deja conmover por la energía de sus conocidos éxitos "Closer", "Side" y "Sing".

Después de ser constantemente coreados y ovacionados por la gente, los cinco integrantes de Travis ponen punto final a su repertorio luego de una hora de presentación con "Why Does it Always Rain on Me?".










Son las 10:20 p.m., los instrumentos para R.E.M. están listos. El primero en lanzarse sobre el escenario es el genial Michael Stipe (vocalista) junto con sus compañeros de creación y vida por más de 28 años: el guitarrista Peter Buck y el bajista Mike Mills.

Estallan las luces con "Living Wells is The Best Revenge" y una pantalla gigante detrás del escenario mezcla las imágenes de los integrantes de la agrupación de Georgia con las de distorsionadas ciudades provenientes de un sueño en el que estamos inmersos.

Stipe sacude el cable del micrófono cual látigo mientras baila poseído por los sonidos de "I Took Your Name", "What's the Frequency Kenneth?" y "Drive 8". Una catarsis colectiva que se resume en la honesta sonrisa del vocalista y los coros al unísono.

"Estados Unidos ha elegido a Barack Obama como su presidente. No podemos estar más felices. Las próximas canciones hablan sobre George Bush, su padre y Ronald Reagan: presidentes aborrecibles", vocifera Stipe para seguir con las ácidas letras de "Ignoreland", "Man Sized Wreath" y "Hollow Man".

En cuestión de segundos el Estadio Nacional se convierte en un cielo invertido a pedido de Stipe: "Quiero que todos enciendan sus celulares. Esta canción trata cuando llegué a Los Ángeles y vi un cielo maravilloso". La dulce melodía de "Electrolite" se deja oír por los parlantes.

Para sorpresa de las miles de retinas entrampadas por la estirpe creativa Stipe, el también activista por los derechos humanos baja del escenario y se lanza a los brazos del público con "Everybody Hurts". La marea de carne y hueso se convierte en un oleaje de celulares y camaritas que quieren robarse un pedazo de ese momento.

La estrepitosa guitarra de "It's the End of the World as We Know It (And I Feel Fine)" dicta la pauta: todos nos sentimos bien frente a cualquier versión personal del fin del mundo.

Después de "Orange Crush", "Supernatural Superserious" y "Bad Day" -incluída una íntima sesión acústica en la que Peter Buck dejó la guitarra para tocar el piano- sigue el eterno hit de esta banda parte del Salón de la fama del Rock N' Roll: "Losing My Religion".

El telón del Lima Hot Festival se va cerrando con la canción "Man On The Moon" en la que Stipe revive a través de sus letras a su amigo, el fallecido comediante Andy Kaufman. Sin embargo, es Mike Mills quien pone punto final a la velada con un brindis con Pisco Sour. Una noche que pasará definitivamente a la historia.


AC/DC un regreso de gran voltaje

"Es abrumador y bastante difícil de digerir", dijo hace unos días Brian Johnson, cantante de AC/DC, consultado por el gran resultado de su vuelta al disco tras ocho años de paréntesis. Los fríos números señalan que "Black Ice", el nuevo álbum de los australianos, vendió 780.000 copias en Estados Unidos durante su primera semana en los escaparates de Wal Mart (que tiene la exclusividad en ese país). "Hasta un perro viejo como yo se lleva algunas sorpresas más de la vida", agregó en declaraciones a la agencia AP.

Creemos que las razones de tal suceso obedecen a una conjunción matemática de oferta y demanda. Es decir, la unión entre la necesidad de la gran masa de oyentes de tener por fin en sus bandejas de sonido un verdadero disco de rock and roll y lo ofrecido por el quinteto que, además de Johnson, integran Angus y Malcolm Young en guitarras, Cliff Williams (bajo) y Phil Rudd (batería): una placa repleta de música garajera y comprometida con los humores de la calle y el vértigo de la autopista.

"Black Ice" equivale a una hora de auto en la carretera, donde ciertamente no hay sorpresas (por lo que estamos agradecidos), y donde más bien la banda se ha pulido en el proceso creativo para lograr grandes canciones con el formato ya conocido. AC/DC sigue siendo la misma cuadrilla de tipos con ganas de rockear sin parar, algo más cuajados, sí, pero con esa particular manera de sentir la música que les conocemos desde cuando eran poco más que unos insolentes chiquillos deslumbrados por el blues a mediados de los años 70.








De la pista uno a la quince no hay puntos bajos; la placa lo revienta todo a su paso, gracias a esos medios tiempos aniquiladores que la habitan y en los que el blues toma posesión, como de costumbre: hay en "Rock N Roll Train" y en "War Machine" y en "Wheels" toda una apología a sus propios fundamentos. Rock duro, simple y elemental, áspero y ácido. Acordes cuadrados y óseos (bravo, Malcolm); solos puntillosos y envenenados (Angus es Angus); base inoxidable, a prueba de todo (binomio Cliff/Phil); y una ebria voz macerada en sustancias (buena, Brian) que se ha hecho indispensable desde que arribara para cubrir el vacío dejado por otro tipo de elíxires como fue Bon Scott, muerto en su ley.

Y están "Stormy Mad Day" y "Spoilin' for a Fight" y, sobre todo, "Rock N Roll Dream", que juega un poco a ser la pieza distinta del rompecabezas, algo más controlada y con gran trabajo melódico y que, sin embargo, no deja de proveernos materia prima para confirmar nuestra vocación de acólitos rendidos al poder del sucio rock and roll callejero. El trabajo en producción de Brendan O'Brien no ha significado cambios en la auténtica filosofía de la banda, sino una plataforma lisa para que esta pudiese extraer lo mejor de sus posibilidades, aun en los (pocos) momentos de distracción, como en "Anything Goes", la pista más accesible del disco.

Red Hot Chili Peppers: Vocalista prepara serie de TV


El vocalista de la banda estadounidense Red Hot Chili Peppers, Anthony Kiedis, en alianza con la cadena HBO, alista una serie de televisión que recogerá las memorias del artista.

En esta producción Kiedis contará la peculiar relación que llevó con su padre, Spider, quien estuvo vinculado como proveedor de drogas de famosas bandas como The Who y Led Zeppelin.

"Él me introdujo a las artes, a una vida culturalmente magnífica. Pero algo de ello era difícil... Fue un período de mi vida muy valioso, pero desafiante. Fui empujado a una mentalidad adulta a los 11 años", confesó a la revista "Variety" el músico, quien, además de realizar esta serie, podría prestar su voz como narrador e incluso queda abierta la posibilidad de que grabe algunas escenas.



Kiedis ya reveló parte de su vida --aunque más adulta-- en su autobiografía "Scar Tissue", un título que podría heredar la serie televisiva, pese a que no tiene relación alguna con el libro. De hecho, el artista escribió una memoria especialmente para este proyecto audiovisual. Ahora el equipo de producción que lo acompaña está buscando a un guionista que estructure la historia.

"Me encanta reflexionar sobre este material", agregó Kiedis. "A mi padre también. Él ve esto como nuestro último 'hurra'. Para nosotros el reconectarnos para construir estas memorias (las mujeres, las bandas de rock y los porteros de estos clubes) es emocionante", añadió el músico.

Daft Punk "Harder, better, faster, stronger"

Aqui les muestro un video hecho por David Hubert acerca de la ciudad inglesa de Londres. El estuvo por ahi en los primeros meses del año e hizo esto, no con una camara de video si no que tomó mas de 3000 fotos y las puso todas juntas en menos de 2 minutos.

El las mezcló con la camción "Harder, better, faster, stronger" de Daft Punk del album "Alive 2007".

Sube le volumen, amplia toda la pantalla y disfruta.


Duran Duran entrevista en Perú

“Buenas tardes, Lima, buenas tardes, Perú, ¿están bien?”, dijo SimonLe Bon, en un bien pronunciado español, al publico iniciando el espectáculo. El vocalista dijo además que les tomó mucho tiempo visitar Perú, un país que consideró maravilloso, tras lo cual el bajista John Taylor preguntó a todos si todavía los aman. “Impresionante (awesome)”, acotó Taylor al recibir un sonoro “sííí”.

No hay duda señores lo vivido ayer en el monumental fue historico

casi 10 500 almas gritando y vibrando con lo mejor de Duran Duran!!!

los registros visuales de nuestros oyentes no se hacen esperar!!!

Duran Duran - Entrevista Canal N

Duran Duran en el monumental

“Buenas tardes, Lima, buenas tardes, Perú, ¿están bien?”, dijo SimonLe Bon, en un bien pronunciado español, al publico iniciando el espectáculo. El vocalista dijo además que les tomó mucho tiempo visitar Perú, un país que consideró maravilloso, tras lo cual el bajista John Taylor preguntó a todos si todavía los aman. “Impresionante (awesome)”, acotó Taylor al recibir un sonoro “sííí”.

No hay duda señores lo vivido ayer en el monumental fue historico

mas de 5000 almas gritando y vibrando con lo mejor de Duran Duran!!!









(Aquí escribimos la parte de entrada que veremos extendida)

Panda en Lima

La Banda Mexicana se presenta finalmente en el PERU, luego varios intentos fallidos de tocar en nuestro país.

Panda en Lima PXNDX (léase Panda - Lima Concierto) se presentara en Lima este viernes 28 de Noviembre, luego de haber sido anunciada su presentación en varias oportunidades, y de haber estado en Lima en el mes de julio y no haberse podido presentarse en la Explanada del Estadio Monumental, pues el concierto fue cancelado por la autoridades horas antes del concierto, después de haberse realizado la prueba de sonido, esta vez será inevitable, los miles de seguidores de la banda los podrán ver y oír en vivo en un concierto que hasta hoy es el más esperado.

1000 Polos GRATIS - MORRISON Entertainment y PXNDX premiaran a sus seguidores con MERCHANDISING OFICIAL

Las primeras 1000 personas que adquieran su entrada en TELETICKET y que ingresen a la web www.morrison.pe para registrar su entrada, instantáneamente se harán acreedores de un polo oficial de la banda, al momento de registrarse, escogerán la talla, el modelo (masculino o femenino) y el lugar donde podrán recogerlo, sin sorteos, solo inscribiéndose en la web e ingresando el número de su entrada comprada en TELETICKET para la fecha del 28 de Noviembre del 2008, para mayor información ingresar a la página web:

http://www.morrison.pe/panda/promociones.htm





(Aquí escribimos la parte de entrada que veremos extendida)

Kylie Minogue brilló en Lima

Kylie Minogue desplegó un show lleno de ritmo, sensualidad y talento con una impresionante puesta en escena que dejó boquiabiertos a los miles de peruanos que asistieron al concierto de la diva del pop en el Estadio Monumental.

La australiana no solo utilizó su voz para enamorar al público limeño sino también vistosos montajes visuales, juegos de luces y coreografías con su elenco de baile que transformó el escenario luciendo unos seis vestuarios.

La cantante se hizo esperar una hora antes de aparecer vistiendo un vestido de gala negro con dorado que paseó al compás de "Spekerphone" y el clásico discotequero "Can´t get you out of my head".

"Pueden ver la hermosa vista de Lima, Perú", dijo la interprete tras entonar "Love at first sight" y "It´s in your eyes", acompañada por diez bailarines, seis integrantes de su banda musical y tres coristas que llenaron el escenario levantado en el coloso de Ate.

Rápidamente se alejó del escenario y reapareció vestida con un traje de marinera para cantar "I Can Make You Happy" y "Wow", bajo la ovación del público que la veía reflejada en las pantallas gigantes de alta definición. La australiana no se quedó corta y pidió palmas para acompañar su performance.


sigue leyendo....



Minogue paseó sus 152 centímetros al son de "Copacabana", un cover de Barry Manilow, Two hearts" "Your Favorite Whisper" "I Believe in You", entre otros éxitos dance y pop de la diva.

Sin duda el gran momento de la noche fue cuando la cantante se acercó a sus fans en primera fila, quienes le obsequiaron un típico chullo peruano que no dudo en utilizarlo por unos instantes. "Es mi primera vez en el Perú. Todo es hermoso y encantador", dijo agradecida mientras terminaba de cantar "Slow", un tema lleno de sensualidad.

La noche, auspiciada por radio Studio92, cerró con los temas "I Should Be So Lucky" , tras lo cual una emocionada Minogue se despidió con un "Muchas gracias a ustedes, muy buenas noches" de la mano de todo su staff.