Mercedes Sosa despedida entre lágrimas y canciones


Cantautora argentina, inmensamente reconocida en toda América Latina. Con raíces en la música folklórica de su país, Mercedes se convirtió en una de las primeras exponentes de ´la nueva canción´. Apodada ´La Negra´ por sus fanáticos, debido a su cabello de ébano, Sosa será recordada como ´la voz de los que nunca fueron escuchados´.

Entre lágrimas, aplausos y canciones, una multitud despidió hoy en las calles de Buenos Aires a la cantante Mercedes Sosa, cuyas cenizas serán esparcidas por su familia en las tres ciudades que marcaron su vida: Tucumán, Mendoza y la capital argentina.

Miles de personas esperaron la salida del cortejo fúnebre del edificio del Congreso, donde la "Negra Sosa" fue velada durante 24 horas con honores sólo reservados a las más reconocidas personalidades de la política y la cultura.

Con flores y llanto, la multitud saludó con aplausos y canciones el paso de los restos de la "Voz de América", en su recorrido hacia el cementerio de Chacarita, donde cientos de admiradores la recibieron bailando chacareras, uno de los géneros tradicionales del norte argentino, y al grito de "No se va, la Negra no se va".





Los acordes de "Luna tucumana" y "Solo le pido a Dios" despidieron a la artista, cuyas cenizas serán repartidas entre Tucumán -su ciudad natal-, Buenos Aires -donde vivió la mayor parte de su vida- y Mendoza, el lugar en el que consolidó su proyecto musical.

Sesenta años de carrera la transformaron en un icono en América Latina y el reconocimiento del público y las numerosas distinciones recibidas la compensaron por sus difíciles comienzos -con sólo 15 años ganó su primer concurso radiofónico-, la soledad del exilio y la enfermedad que la acompañó durante buena parte de su vida.

Mercedes Sosa "nos deja el ir siempre para adelante, el amor a la libertad, a la democracia y a la solidaridad", resumió su hijo Fabián Matus.


Como escribió Teresa Parodi, una de sus amigas más cercanas, en sus versos de despedida: "Mercedes, salmo en los labios/amorosa madre amada/ mujer de América herida/ tu canción nos pone alas y hace que la patria toda/ menudita y desolada no se muera todavía/ no se muera porque siempre cantarás en nuestras almas".



0 comentarios:

Publicar un comentario