Suede en Lima


El primer gran asomo de Suede quedó refrendado con su segundo esfuerzo: “Dog Man Star” (1994). La confirmación de lo insinuado. Otra obra máxima y adictiva de cajon. Veamos: “Heroine”, “We Are the Pigs”, “New Generation”, “Wild Ones”... ¿No son acaso razones más que suficientes para armar una placa letal? Pero hubo más y por ello Suede, para ese entonces, ya engrosaba el catálogo dorado de grandes bandas de culto. Las buenas formas continuaron con el alumbramiento de “Coming Up”, que, aunque más inmerso en el pop y mucho más amigable con las antenas de radio (primer disco de la banda sin la guitarra de Bernard Butler), mostró más de una osadía, de la mano de canciones infecciosas y provocadoras: tales son los casos de gemas como “Trash”, “Beautiful Ones” o la áspera “Filmstar”...

Un disco doble de lados B y dos placas más en estudio completaron la paleta discográfica de Suede, que, aun a pesar de haber perdido algo del motor iniciático, fue capaz de detonar algunos petardos más, como “Electricity” o “Everything Will Flow”, entre otros. Y luego el adiós.

Ahora bien, mucho de lo que fue Suede se lo debemos al tipo de la foto: Brett Anderson. La voz de la banda. Pero no una voz más, sino una de esas que por inflexión, modulación, timbre, actitud y alguno que otro motivo invisible se hacen únicas, inimitables, genuinas… Era el sonido más reconocible de Suede. Sin contar con que también fue esencial en la composición de los temas. Su firma estuvo presente siempre.

Ahora es solista (no sin antes haber formado, junto con Bernard Butler, el proyecto The Tears, con un disco editado); posee dos álbumes en estudio —“Brett Anderson” (2007) y “Wilderness” (2008)— y hace giras y da conciertos y, lo mejor de todo, caerá por Lima para brindarnos un show que tendrá una mitad dedicada a temas de Suede y otra a su trabajo en solitario. Será el primer pie del británico puesto en Lima y su primera gira latinoamericana.
Anote: jueves 11 de junio en la discoteca Vocé de Lince.
Nos vemos


0 comentarios:

Publicar un comentario